Italia:CANNABIS: M5S, LEGALIZZAZIONE E` UNA QUESTIONE DI GIUSTIZIA

Noticias Cañamo

18550cannabis

ROMA (AGG) – La legalizzazione della cannabis tramite la possibilità di una piccola coltivazione ad uso personale, il sostegno alla cannabis per uso terapeutico, e la commercializzazione, permetterebbe non sono solo maggiori entrate per lo Stato (risorse che sarebbero tolte alla criminalità organizzata), ma allevierebbe il peso dei tribunali e delle forze dell`ordine che si potrebbero occupare di reati più gravi come mafia corruzione, furti e rapine. A livello internazionale si è dimostrata l’efficacia della legalizzazione e del controllo della cannabis che sta aumentando sempre più, la stessa DNA nella sua relazione ha auspicato un cambio di passo sul tema. I membri della commissione Giustizia esprimono soddisfazione per il traguardo raggiunto dal lavoro dell’intergruppo. Vittorio Ferraresi, capogruppo in commissione Giustizia sottolinea come “la tematica della cannabis sia realmente trasversale, infatti il lavoro è stato veloce e proficuo. “L`intergruppo ha recepito al 99% la proposta del M5S sulla coltivazione personale e associativa di cannabis, che è il primo pilastro della proposta di legge sottoscritta da ben 87 deputati del M5S. Tengo a sottolineare – aggiunge – che la stessa sarà sostenuta dal M5S ma nel contempo saranno presentati emendamenti che la riportino il più possibile a quella a prima firma Ferraresi, che è passata sul portale LEX del M5S. La tematica non può essere più affrontata con pregiudizi ma con intelligenza. Nel mondo ormai si moltiplicano gli esempi virtuosi di una legalizzazione ragionata e controllata, non possiamo che seguire questi esempi che permettono di togliere di mano alle mafie un mercato proficuo. Le risorse che vengono risparmiate e recuperate – conclude – avranno una sicura ricaduta positiva sulla società. Il proibizionismo ha fallito. Noi vogliamo affrontare con il nostro apporto una tematica complessa e delicata ma da cui non si può più prescindere”.

 

Hawaii:El gobernador firma la propuesta legislativa para legalizar la Marijuana Medicinal

Por Steve ElliottHAWAII-750x400.preview (1)

Cáñamo Noticias

El gobernador de Hawaii David Ige el miércoles firmó el Proyecto de Ley 321,para  la legalización y el establecimiento de un sistema de dispensarios de marihuana medicinal en el estado.

La marihuana medicinal es legal en Hawai hace 15 años, pero los pacientes no han tenido un lugar oficial para comprar sus medicamentos. En lugar de ello, tenían que cultivar su propia marihuana, o tenían un cuidador que lo haga por ellos, informa Anita Hofschneider al golpe Civil.

El proyecto de ley también se detendrá  en los condados que  promulguen  los reglamentos de zonificación que discriminan a los dispensarios autorizados y centros de producción de marihuana, informa Jamilia Epping en Big Island Ahora.

“Estoy a favor de la creación de dispensarios para asegurar que los pacientes calificados pueden acceder legalmente y con seguridad  a la marihuana medicinal”, dijo el Gobernador dijo. “Sabemos que nuestro reto va hacia adelante será la de adoptar normas que sean justas, rentable y fácil de controlar.

“El proyecto de ley establece una línea de tiempo”, dijo el gobernador Ige. “Vamos a hacer un esfuerzo de buena fe para crear un proceso justo que ayude a las personas que más lo necesitan.”

HB 321, ahora la Ley 241, crea el marco para un sistema dispensario que permitiría hasta 16 dispensarios en todo el estado para el 15 de julio 2016.

  • Leer más

España: CONSTRUCCIÓN Arquitectura ecológica Vivir en una casa hecha de ‘cannabis’

Noticias Cañamo

  • La empresa española Cannabric utiliza el cáñamo en sustitución del ladrillo convencional

  • Material transpirable, ecológico, resistente al fuego o humedad y regulador de temperatura.

  • ‘Si hubiera más consciencia, todo el mundo viviría en una casa sana y no seguiría sufriendo sensaciones de malestar, enfermando y pagando facturas de energía para su climatización’

 

 

14367806583569

 

 

 

 

 

Que el cáñamo sirve para mucho más que para el uso recreativo y terapéutico que ofrece la especie sativa (la marihuana) es algo que se conoce desde antiguo. Pese a que en las últimas décadas se haya estigmatizado a esta planta, la realidad es que históricamente se ha utilizado para la elaboración de multitud de productos. Desde vestidos hasta papel. Incluso las velas de los barcos que empleó Cristobal Colón para viajar a América o la bandera estadounidense con la que se firmó la Declaración de Independencia en 1776 estaban hechas con este material.

La arquitecta alemana Monika Brümmer, afincada en Guadix (Granada), se dio cuenta de las virtudes de esta planta desde su época universitaria y en 1999 decidió fundar Cannabric, un estudio de arquitectura ecológica que emplea materiales biológicos para sus proyectos, especialmente el cáñamo. Brümmer fabrica desde entonces sus cannabrics, bloques de cáñamo que sustituyen al ladrillo convencional en sus construcciones. Pero no sólo eso, también paneles prefabricados, cañamiza para morteros y mantas aislantes o fieltros para la amortiguación cústica.

 

14367807462915

 

 

“Y cada vez surgen productos nuevos, como los pellets de elevada densidad 100% vegetales, que se utilizan para soleras secas o aislamiento acústico-térmico entre las plantas o en paredes con cámara”, apunta Brümmer, apasionada por un material que aparte de ser un eficiente regulador de la temperatura, es transpirable, ecológico y con el cual se consiguen compuestos resistentes al fuego y la humedad. “Es como una piel que nos protege de radiaciones, de ruidos y de la intemperie”, añade.

Estas viviendas no necesitan de pilares ni de ninguna otra estructura vertical complementaria para levantar las paredes

Otra de las ventajas que ofrecen estos ladrillos es que no necesitan de pilares ni de ninguna otra estructura vertical complementaria para levantar las paredes. Además el cáñamo, se puede utilizar indistintamente tanto enobra nueva como en proyectos derehabilitación, como los desarrollados por Cannabric en viviendas rurales, turísticas y hasta en cuevas.

El uso del cáñamo en la construcción no es tampoco algo nuevo. Ya a principios de los 90 se comenzaron a levantar edificios con materiales derivados de esta planta en Francia, donde no había ningún tipo de prohibición. Actualmente en Estados Unidos están comenzando a emerger varias empresas que también se dedican a trabajar con cannabis, beneficiadas en parte por la apertura legal que se está produciendo con respecto a la marihuana en los últimos años.

Colocando ladrillos de cannabis en una vivienda en construcción en Almería.SILVESTER WESSELS

Por si alguno todavía relacionara este material con la droga, Brümmer aclara que el cáñamo industrial “tiene un índice de THC (el componente psicoactivo del cannabis) bajísimo, nada en comparación con la marihuana”. Las variedades que se utilizan para elaborar este material, que suele ir acompañado de ligantes naturales, rondan el 0,3% de THC, un porcentaje muy inferior al entre 5% y 10% en el cual oscila el de las variedades alucinógenas y terapéuticas. Pese a ello, quien se dedique al cultivo de cáñamo tiene que reunir una serie de requisitos, según apunta la arquitecta.

‘Si me dedicará a vender hormigón, fabricaría cantidad y no calidad de vida’

Brümmer reconoce que, por ahora, este tipo de construcciones ecológicas no están muy extendidas y para ella prima más el placer de hacer lo que le gusta sobre la rentabilidad. “El ladrillo convencional tiene más clientes actualmente, igual que la comida malsana o los fármacos sintéticos, que se consumen más que la medicina natural. Si me dedicara a vender bloques de hormigón me ganaría la vida fabricando cantidad, no calidad de vida”, explica.

El precio de los materiales va, por tanto, en relación a la escasa demanda y a la reducida producción de los mismos. Cannabric vende su mortero ligero a partir de 135 euros el metro cúbico. En el caso de los pellets aislantes, un producto ya elaborado, la suma asciende hasta los 300 euros. “Esto cambiará cuando el usuario lo vaya solicitando a gritos”, continúa Brümmer, que sentencia: “Si hubiera más consciencia todo el mundo viviría en una casa sana y no seguiría gastándose dinero en casas mal hechas, sufriendo sensaciones de malestar, enfermando y pagando facturas de mantenimiento y energía para su climatización”.

Italia:Presentato il ddl definitivo per la legalizzazione della cannabis in Italia: tutti i dettagli

Noticias Cañamointergruppo-cannabis-legale-300x230

È stata appena presentata alla Camera dei Deputati laversione definitiva del disegno di legge per la legalizzazione della cannabis in Italia redatto dall’Intergruppo “Cannabis Legale”. Il ddl è stato firmato da 218 perlamentari tra Camera e Senato: “È un caso forse unico nella storia della Repubblica che un disegno di legge arrivi in Parlamento con questi numeri”, secondo il fondatore dell’Intergruppo, il senatore Benedetto Della Vedova.

Ecco i principali punti contenuti all’interno del disegno di legge:

  • Possesso personale: Si prevede la possibilità di detenere 15 grammi di cannabis presso il proprio domicilio e 5 grammi quando ci si trova fuori casa. Rimane comunque illecito e punibile il piccolo spaccio di cannabis, anche per quantità inferiori ai 5 grammi. È inoltre consentita la detenzione di cannabis per uso terapeutico entro i limiti contenuti nella prescrizione medica, anche al di sopra dei limiti previsti per l’uso ricreativo.

 

  • Autocoltivazione: É possibile coltivare piante di cannabis, fino a un massimo di 5 di sesso femminile, in forma sia individuale, che associata. È altresì consentita la detenzione del prodotto ottenuto dalle piante coltivate. Per la coltivazione personale è sufficiente inviare una comunicazione all’Ufficio regionale dei Monopoli competente per territorio e non è necessaria alcuna autorizzazione. I dati trasmessi sono inseriti tra i “dati sensibili” del Codice Privacy e non possono essere né acquisiti, né diffusi per finalità diverse da quelle previste dalla procedura di comunicazione.

 

  • Cannabis Social Club: Per la coltivazione in forma associata, è necessario costituire una associazione senza fini di lucro, sul modello deicannabis social club spagnoli, cui possono associarsi solo persone maggiorenni e residenti in Italia, in numero non superiore a cinquanta. Ciascun cannabis social club può coltivare fino a 5 piante di cannabis per ogni associato. È possibile iniziare a coltivare decorsi trenta giorni dall’invio della comunicazione all’Ufficio regionale dei Monopoli competente per territorio. Anche in questo caso le comunicazioni sono protette dalle norme previste per i “dati sensibili” dal Codice Privacy.

 

  • Vendita al dettaglio: È anche prevista la vendita di cannabis al pubblico. Produzione e vendita al dettaglio saranno sottoposte al monopolio di stato e vigerà divieto di importazione ed esportazione. Per le attività soggette a monopolio sono previsti principi (tracciabilità del processo produttivo, autorizzazione per la vendita al dettaglio solo in esercizi dedicati esclusivamente a tale attività, vigilanza del Ministero della salute sulle tipologie e le caratteristiche dei prodotti ammessi in commercio e sulle modalità di confezionamento, ecc. ecc.), la cui attuazione è delegata a tre decreti ministeriali. La violazione delle norme del monopolio comporta, in ogni caso, l’applicazione delle norme di contrasto alla produzione e al traffico illecito di droga.

 

  • Cannabis terapeutica: È consentita l’autoproduzione di cannabis a scopo terapeutico, anche in quantità superiori alle 5 piante previste per i consumatori “ludici” se la ricetta medica prevede una necessità di consumo maggiore. Sono inoltre previste norme per semplificare la modalità di individuazione delle aree per la coltivazione di cannabis destinata a preparazioni medicinali e delle aziende farmaceutiche autorizzate a produrle, in modo da soddisfare il fabbisogno nazionale. Vengono semplificate le modalità di consegna, prescrizione e dispensazione dei farmaci contenenti cannabis.

 

  • Divieto di fumo nei locali pubblici: Il consumo di cannabis è vietato nei locali pubblici ed anche in ogni spazio aperto al pubblico: sarà cioè vietato consumare cannabis anche per strada e nei parchi.

 

  • Cannabis e guida: Come per l’alcol, la legalizzazione della cannabis non comporta l’attenuazione delle norme e delle sanzioni previste dal Codice della strada per la guida in stato di alterazione psico-fisica. Secondo il testo proposto dall’intergruppo “rimane aperta comunque la questione relativa alle tecniche di verifica della positività al tetroidrocannabinolo che attestino un’alterazione effettivamente in atto, come per gli alcolici”.

 

  • Tassazione e prevenzione: Il ddl stabilisce anche che il 5% dei proventi derivanti dalla tassazione della vendita della cannabis debbano essere destinati al finanziamento dei progetti del Fondo nazionale di intervento per la lotta alla droga. Inoltre, i proventi delle sanzioni amministrative relative alla violazione dei limiti e delle modalità previste per la coltivazione/detenzione di cannabis, saranno interamente destinati ad interventi informativi, educativi, preventivi, curativi e riabilitativi, realizzati dalle istituzioni scolastiche e sanitarie e rivolti a consumatori di droghe e tossicodipendenti.

—————————————————————————————————

Dolce Vita, la rivista più coraggiosa d’Italia. Seguici su Facebook | Twitter | Google+ | Instagram

—————————————————————————-

Us:En EEUU ya es oficial: La marihuana es medicina

GenteOpiniónpor Mac – 12/07/2015

Noticias Cañamohearseespeak_660By

David Downs. Una serie de artículos en la Revista de la Asociación Médica de Estados Unidos (JAMA) está empezando a corregir el vergonzoso legado de la política de guerra contra las drogas y la ciencia de cannabis. Sin embargo, una investigación de catch-22 persiste.

Organización médica más importante del país lanzó una importante serie de documentos sobre el cannabis medicinal la semana pasada en la revista de la Asociación Médica de Estados Unidos , un salto gigantesco en la historia médica del cannabis.

En los cinco documentos clave, equipos de investigadores revisaron sistemáticamente docenas de estudios clínicos sobre la marihuana, y que hablan en un lenguaje claro que el “uso de la marihuana para el dolor crónico, dolor neuropático y la espasticidad en la esclerosis múltiple se apoya en claras evidencias.”

La revisión validó por lo que los médicos y pacientes en California han arriesgado su libertad por decirlo durante veinte años. Los resultados también contradicen  directamente a los críticos que sostienen que “la marihuana no es la medicina.”

“Llegaron a la conclusión de que el cannabis es útil”, dijo el doctor Frank Lucido, un médico  especializado en Berkeley en el cannabis. “No creo que haya un solo estudio que no muestre beneficio. … Creo que fue muy positivo.”

“Es algo que se está afirmando”, dijo Clint Werner, autor de best seller de Marihuana: Puerta de entrada a la Salud . Invalidando el tema de conversación de que “sólo es un espectáculo de Cheech y Chong. ‘”

“¿Qué está impulsando este tremendo cambio cultural que precede al cambio político”, dijo Martin Lee, autor de Señales de humo . La AMA está reconociendo “lo que se conocía desde hace 5.000 años.”

La prohibición del cannabis era opuesta por el AMA aunque no por la federal en 1937. Después de perder esa ronda, la mayoría de los médicos lucharon contra la droga desde entonces. “Es muy bueno que por fin hayan reconocido que tiene algún valor medicinal el cannabis, todo el asunto es tan patético”, dijo Lee.

La mayoría de los medios de comunicación de noticias importantes, sin embargo, giraron los papeles negativamente, abarcando la narrativa de que muchos usos del cannabis médico todavía se basaban en la mala ciencia. Los informes de prensa indicaron que uno de los estudios de JAMA encontró que ” era de baja calidad la evidencia que sugería que los cannabinoides se asociaban con mejoras en las náuseas y vómitos debido a la quimioterapia, en el aumento de peso en la infección por el VIH, en los trastornos del sueño y en el síndrome de Tourette.”

Agencias de noticias también apuntaban otra crítica que consideraba que “había una cierta evidencia en apoyar el uso de la marihuana para las náuseas y los vómitos relacionados con la quimioterapia, los síndromes de dolor específicos, y la espasticidad de la esclerosis múltiple“. Sin embargo, la mayoría calificaban que el uso de la marihuana medicinal, para la hepatitis C, enfermedad de Crohn, la enfermedad de Parkinson o el síndrome de Tourette,  apoyaban que la evidencias de su uso eran de mala calidad “.

Expertos de cannabis dicen que el problema con algunas de las conclusiones de los estudios de JAMA, y la presentación de sus informes acerca de ellos, es que ellos no pueden tener razón por la calidad de los estudios que a menudo son pobres ​​por el bloqueo sistemático en la investigación del cannabis. Durante décadas, el gobierno federal se negó a autorizar investigaciones sobre los beneficios médicos de la marihuana. Como resultado, la inconclusión de algunas de las investigaciones son más un reflejo de la prohibición federal que de la eficacia médica de la marihuana. “Usted sabe lo increíblemente difícil que es hacer una investigación que pretende confirmar los beneficios del cannabis?” dijo Warner. “Es imposible. Todavía tenemos una enorme trampa-22.”

Los expertos también dicen que la decisión de los investigadores de AMA de ignorar el bloqueo de la investigación demuestra su parcialidad. “Es una vergüenza nacional. La designación federal de que el cannabis no tiene valor médico es como decir que la luna está hecha de queso verde”, dijo Lee. “Parece que la AMA no puede decir: No, la luna no está hecha de queso verde. ‘”

Los investigadores de AMA tampoco reconocen los beneficios reales reportados por los pacientes. Por ejemplo, uno de cada veinte adultos de California (1,4 millones) han consumido cannabis médico por una condición “grave” y el 92 por ciento de ellos han informado de que les funcionaba. “Tenemos un montón de pruebas de que ayudan en un montón de cosas”, dijo Lucido. “Siempre debemos hacer más investigaciones. Pero no debemos impedir mientras tanto que la gente la use.”

Los investigadores de AMA también enumeran los efectos secundarios de cannabis sin proporcionar su contexto. “Los efectos adversos incluyeron mareos, boca seca, náuseas, fatiga, somnolencia, euforia, vómitos, desorientación y alucinaciones,”concluyó uno de los informes.

Pero los investigadores de AMA no compararon los efectos secundarios adversos del cannabis con los analgésicos antiinflamatorios de su competencia. La sobredosis de los analgésicos son epidemia en los Estados Unidos. El ibuprofeno, por ejemplo, provoca regularmente insuficiencia renal y esos hechos no fueron mencionados en los estudios por el JAMA. “Un tercio de Physician’s Desk Reference  son efectos adversos, incluyendo la muerte “, dijo Lucido.“El cannabis tiene alrededor de diez efectos adversos, al menos dos de los cuales se desean a menudo.”

Las declaraciones de los investigadores de la AMA ‘sobre la adicción al cannabis también carecían de contexto. “Me imagino que las pastillas para dormir, probablemente tienen una relación de dependencia mucho más grande”, dijo Lucido.

Aún así, los papeles de JAMA contribuyeron a la validación de la corriente principal del cannabis que está lavando su prohibición.

“Culturalmente, la lucha ha terminado. Nos ganó”, dijo Lee. “El lado pro-cannabis ha conquistado la cultura. Ahora la política está poniéndose al día.”  By David Downs

 

Marijuana-Study.thumbnail

Noticias Cañamo

Parece  que todos los reformadores de las políticas de drogas tenían razón cuando nos dijeron que la manera de reducir el consumo de marihuana entre adolescentes era la educación pública en lugar de una respuesta policial.

La proporción de adolescentes que informaron el uso de marihuana ha disminuido desde 2002, y más adolescentes más jóvenes reportan  fuerte desaprobación del consumo de marihuana en la iniciación, según una nueva investigación de la Universidad de Texas en Austin Escuela de Trabajo Social.

Los hallazgos podrían proporcionar orientación a los responsables políticos y educadores que se centran en el uso de marihuana, de acuerdo con los científicos involucrados.

El estudio, dirigido por el profesor de trabajo social Christopher Salas-Wright y publicado en The American Journal of Drogas y Alcoholismo, este examinó las percepciones y el uso de la marihuana entre los jóvenes en los Estados Unidos entre 2002 y 2013.

Los cambios fueron particularmente marcados  entre los adolescentes más jóvenes (edades 12-14), ya que los resultados del estudio apuntan a una disminución del 25 por ciento – de 6 por ciento en 2002 a 4.5 por ciento en 2013 – en la proporción relativa de los jóvenes que informaron el uso de marihuana en los 12 meses anteriores, y un aumento del 74 por ciento a 79 por ciento de informes a una  fuerte desaprobación del consumo de marihuana en la iniciación.

“Nuestros resultados pueden sugerir que los cambios recientes en las políticas públicas, incluyendo la despenalización, la medicalización y la legalización de la marihuana en las ciudades y estados de todo el país, no han dado lugar a un mayor uso o mayor aprobación del uso de la marihuana entre los adolescentes más jóvenes”, dijo Salas-Wright .

  • Leer más

Us. .EL Presidente Obama firma indulto para 46 convictos no violentos de delitos de drogas ,esto acelera la reforma penal en el sistema de justicia criminal

 Noticias CañamoObamaSignsDrugSentenceCommutation.thumbnail

Obama aborda  la encarcelación en masa en la convención de la NAACP  el martes y se convertierte  en el primer presidente para visitar una prisión el jueves

“Creo  en sus corazónes, América es una tierra de segundas oportunidades.” ~ El presidente Barack Obama

Drug Policy Alliance: no podemos poner fin a la encarcelación en masa hasta que terminamos la  guerra a las drogas

El presidente Barack Obama el lunes conmutó las sentencias de 46 personas encarceladas en una prisión federal. Esto sigue a la conmutación de ocho personas encarceladas en una prisión federal por delitos de drogas en diciembre de 2014, y 22 en marzo de 2015. Catorce de las personas que recibieron conmutaciones el lunes estaban sirviendo cadena perpetua por delitos de drogas no violentos.

Al dar este paso, el Presidente ha emitido cerca de 90 conmutaciones, la gran mayoría de ellos a  delincuentes no violentos condenados por violaciónes  a la ley de drogas bajo las leyes de sentencias draconianas. El presidente Obama ha estado bajo presión pública de los grupos de defensa y los familiares de personas encarceladas por delitos de drogas no violentos que están sirviendo en prision un  largo periodo, las sentencias mínimas obligatorias.

“No podemos terminar la encarcelación en masa hasta que terminamos la guerra contra las drogas. El Presidente ha  accionado hoy  y es bienvenido, pero necesitamos mucha más acción”, dijo Michael Collins, director de la política en la oficina del Departamento de Asuntos Políticos de los asuntos nacionales. “El público apoya abrumadoramente poner fin a la guerra contra las drogas y dejar que los estados deciden sus propias políticas de drogas. Es tiempo pasado y hora de rectificar  el récord vergonzoso de los EE.UU. sobre la encarcelación en masa.”

U.S.:Nueva serie en la web “Cinedopes” se lanzara el martes

Noticias Cañamo

CinedopesGoingToTheMoviesJustGotAWholeLotCooler.thumbnailAtención! los aficionados a la Comedia “Cindeopes” esta es una comedia irreverente que sigue las luchas desopiladas de Tim, un comerciante de bolsa que vendía hierba ,un cineasta que hereda una sala de cine a cargo de una mezcla ecléctica de idiotas y pervertidos , fracasados, se re-lanzara el martes 14 de julio.

Tim, interpretado por “Cinedopes” creador / escritor Brian Drolet (MTVs Fecha de Desastres y The Hills), se asocia con su amigo de toda la vida ,un abogado neurótico de los aspirantes, Blake, interpretado por el escritor / co-productor ejecutivo Ben Gleib (GSN Idiotest, El Libro de la Vida, Chelsea Lately).
Tim Blake deciden llegar con los tiempos y dejar el negocio ilegal de marijuana mediante la conversión de su nuevo teatro independiente en el primer dispensario cine / marihuana del mundo.
“Cinedopes es un sueño de cannabis y de la película del amante para que se haga realidad, es la primera vez que las audiencias pueden volarse en el cine y disfrutar plenamente de su experiencia cinematográfica”, según un comunicado de prensa de Stoned Girls. “Lleno de referencias a película, citas y parodias, cualquier fan de la película disfruta de esta serie.
• Leer más

U.S.: una corte federal dice que no se pueden debitar impuestos de negocio de Marijuana Medicinal

colorado-marijuana-tax-measures-pass-800x418-1.thumbnailPor Steve Elliott

cáñamo Noticias

En un duro golpe para la industria de la marihuana recién legal, la IRS ha convencido a la Corte del Noveno Circuito de Apelaciones de los dispensarios de marihuana que no pueden deducir los gastos del negocio, y deben pagar impuestos sobre el 100 por ciento de sus ingresos brutos, informa Robert W. Wood en Forbes .

Casi todos los negocios en los Estados Unidos pagan  impuestos sólo en beneficios netos, después de gastos. Pero las empresas de marihuana son diferentes – tienen que pagar impuestos sobre las ganancias brutas, de acuerdo con una decisión de la corte federal del Noveno Circuito el jueves, informa Pablo L. Caron en el Blog TaxProf.

El tribunal afirmó que la Sección 280E del Servicio de Impuestos Internos impide  a un dispensario de marihuana médica en San Francisco de deducir gastos de negocios ordinarios o necesarias porque su habitación de vapolounge  es un “comercio o negocio … consiste  en romper la ley de tráfico de sustancias controladas … prohibidas por la ley federal “. [Oliva v. Comisionado, No. 13-70510 (9 de julio de 2015) \\

  • Leer más

U.S.:Orange es el nuevo libro de Piper Kerman que se une a la discusión de la ´Guerrra a las Drogas¨

 Noticias Cañamopiper-kerman.thumbnail (1)

Entrevista con asha bandele de la DPA en lo que la televisión puede y no puede contarnos acerca de la mujer, la lucha contra la droga y la encarcelación en masa

Piper Kerman, autor del libro de memorias de Orange es el Nuevo Negro: Mi año en la prisión de la Mujer, se unió Asha Bandele de la Drug Policy Alliance para una discusión sobre la encarcelación en masa, las mujeres afectadas por la guerra contra las drogas fracasó y cómo la televisión y los medios de comunicación se han hecho eco de estas  cuestiones.

El libro de Piper ha sido adaptada en una serie original llamada Emmy y Peabody Award-winning para Netflix, que sirve como una representación entretenida y esclarecedora de su experiencia de ser encarcelada. Ella ha sido una fuerza influyente en la revelación de las injusticias presentes en nuestro sistema de justicia penal, mientras que refleja una luz humana en las personas en prisión.

Las mujeres son uno de los segmentos de más rápido crecimiento de la población penitenciaria. Entre 1980 y 2010, el número de mujeres en prisiones estatales y federales creció en un increíble 646 por ciento.

Se estima que el 61 por ciento de las mujeres en prisión y el 56 por ciento de las mujeres en una prisión federal son madres de hijos menores de edad. Dos tercios de estos padres están encarcelados por delitos no violentos, una proporción sustancial de los cuales son violaciónes ley de drogas.

DPA Hoja informativa: “Las mujeres, las prisiones y la guerra contra las drogas”

Foto de Piper Kerman: Universidad de Carolina del Norte en Wilmington

– Ver más en: http://hemp.org/news/blog/1579#sthash.owB2HmxM.dpuf