Por Derrick Stanley
Noticias de cáñamo
De acuerdo con los resultados de una encuesta nacional realizada por la cadena CBS, el 56 por ciento de los estadounidenses dicen haber usodo la marihuana y que debería ser legal. El porcentaje es el más alto jamás registrado por una agencia de noticias.
Sólo el 36 por ciento de los encuestados dijeron que se oponen a la legalización.
Los encuestados más jóvenes a favor de la legalización del cannabis en mayor número, con un 71 por ciento de 18 años a 34 años diciendo que debería ser legal. Esa cifra es 10 por ciento mayor, ya que la CBS plantea la misma pregunta el año pasado. 57 por ciento de los mayores de 35 a 64 a favor de la legalización. Sólo el 31 por ciento de los 65 años o más estaban a favor de la legalización.
Los hombres (59 por ciento) a favor de la legalización de la marihuana más que las mujeres (54 por ciento). Demócratas (63 por ciento) eran más propensos a favorecer la legalización de los republicanos (44 por ciento).
51 por ciento de los encuestados dijeron que han usado marihuana, por encima del 34 por ciento en 1997.
El sondeo tiene un margen de error de +/- cuatro por ciento.
La encuesta de CBS mostró resultados similares a otras encuestas nacionales recientes,
Category Archives: Legalización
Israel: Top Rabino Declara marihuana Kosher en tiempo de la Pascua
Por Derrick Stanley
Noticias de cáñamo
Fumar marihuana durante la Pascua? Un líder judío ha dicho que está bien.
Rab Jaim Kanievsky, una autoridad superior ortodoxa, dijo al Times de Israel esta semana que comer o fumar marihuana durante la fiesta judía está muy bien.
El fármaco normalmente estaría prohibido como parte de la familia de las leguminosas kitniot durante la Pascua, pero Kaniefsky oler las hojas de marihuana martes y los declaró ser kosher si se utiliza médicamente. El Times informó que él y el Rabino Itzjak Zilberstein dicho las hojas tenían un “olor sano.”
Pascua comienza en el ocaso del viernes y dura hasta el 30 de abril durante la celebración de la primavera, que reconoce la liberación de los esclavos israelitas en el antiguo Egipto, los seguidores normalmente no consumen granos o kitniot con levadura, que incluye el maíz y el arroz.
Kanievsky decisión fue el resultado de una petición del grupo de defensa de la marihuana Sian.
El debate sobre si la marihuana es kosher o no ha estado jugando a cabo en la comunidad judía durante muchos años.
EL Rabino Moshe Feinstein, que murió en la década de 1980, prohíbe el uso de la marihuana A las personas sobre la base de que destruye la mente de los usuarios y pueden ser adictivos. Pero en 2013, el rabino Efraim Zalmanovich dijo marihuana medicinal podría ser considerado kosher si se ha utilizado para aliviar el dolor, informó el Noticiero Nacional de Israel.
La marihuana medicinal es legal en Israel con cerca de 11.000 personas en el país que pueden usarla.
Argentina:Las madres se visibilizan y marcan el camino de la Marijuana Medicinal
En respuesta a la nota publicada por Paula Galinsky, en el Diario Clarín el día jueves 14 de Abril:
Mamá Cultiva es una asociación de madres y familias de pacientes con epilepsia refractaria, cáncer y otras patologías quienes, en la búsqueda del bienestar de nuestros hijos, hemos encontrado un alivio en el uso de cannabis medicinal, alivio que no nos han brindado los fármacos tradicionales. Y esto lo hemos hecho cultivando nuestras propias plantas y luego preparando extractos de cannabis. Por supuesto que queremos, es más, exigimos que se avance en investigaciones que nos permitan conocer más sobre las propiedades y diversas aplicaciones clínicas de la planta.
El día jueves 14 de Abril, un artículo del diario Clarín de Paula Galinsky señala que la Sociedad Argentina de Neurología Infantil (SANI) y la Liga Argentina Contra la Epilepsia (LACE) pidieron “esperar con cautela que los estudios en curso -a nivel internacional- puedan establecer el espectro real de eficacia, las dosis adecuadas y los posibles efectos adversos del cannabidiol (CBD) en el tratamiento de epilepsia refractaria”.
En marzo se conocieron los exitosos resultados de un nuevo estudio clínico realizado con un fitofármaco de cannabis para epilepsia (Epidiolex). Este y otros estudios, además de la evidencia clínica, nos muestran, como dice la doctora Kochen (1), “una baja presencia de efectos adversos, por lo que se trata de una molécula eficaz y segura”.
La destacada neuróloga chilena Gisela Kuester(2) señala: “Hemos observado en experiencia clínica y se ha reportado en estudios abiertos mejoría significativa con la planta completa, ( THC y el CBD). Usando ambos compuestos al mismo tiempo, en proporciones que pueden ser variables dependiendo de cada paciente, son mucho más eficaces” asegura Kuester, quien agrega que “hemos observado respuesta entre 50 y 80% de mejoría significativa con ambos compuestos, e incluso en esos casos se ha reportado en torno a un 10 por ciento de libertad de crisis lo cual es muy difícil de alcanzar en epilepsia refractaria”.
De hecho, existe suficiente investigación en el mundo que avala el uso medicinal y terapéutico del cannabis para diversas patologías, lo que se ha traducido en políticas públicas en un conjunto de Estados del Mundo, como 24 estados de Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Israel, República Checa, Alemania, Italia, Inglaterra, Uruguay y Chile, entre otros.
Y, tal como lo afirma el doctor Lester Grinspoon, M.D. profesor emérito de psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard, efectivamente el cannabis en su forma natural es terapéuticamente hablando, una de las sustancias más seguras que existen. El Cannabis tiene un LD50:20.000 frente al LD50:20 de la aspirina.
El IOM (Instituto de Medicina Americana), la AMA (Asociación Americana de Medicina), la la ACS (Sociedad Americana del Cáncer), la AES( Sociedad Americana de Epilepsia), y la AAP ( Academia Americana de Pediatría), han solicitado con extrema urgencia a su gobierno la revisión completa de las leyes relacionadas con Cannabis medicinal, tanto como el llamado a la misma industria farmacéutica para que hagan los estudios correspondientes que ayuden a que a la brevedad esta medicina esté disponible para la gente que lo necesite.
Por esta razón, es doloroso leer que se necesita “esperar”, cuando hay familias atravesando innecesariamente un calvario, llenando a sus hijos de fármacos que no sólo ayudan muy poco a detener las convulsiones, generando graves efectos adversos. El dolor de nuestros hijos no puede esperar.
Mamá Cultiva busca ir en apoyo de quienes emprenden este camino, con el único afán de aliviar su sufrimiento. Queremos educarlas, contenerlas y compartir vivencias en cuanto a la administración y dosificación del aceite de cannabis, que ya nos ha permitido mejorar la calidad de vida de nuestros hijos. La experiencia del paciente y sus cuidadores deben también constituirse en una fuente válida de conocimiento si queremos caminar hacia una humanización de la salud.
(1) Dra. Silvia Kochen, Investigadora Principal CONICET. Prof. Adjunta, Cát. De Neurología.
(2) Dra. Gisela Kuester Farías, Directora de Investigación y Estudios Clínicos de Fundación Daya, Neuróloga y Neurofisióloga Clínica, Especialista en Epilepsia y Electroencefalografía, Profesor Agregado de Neurología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, miembro de International Association for Cannabinoid Medicines y miembro de Society of Cannabis Clinicians
http://www.clarin.com/…/Piden-cautela-cannabis-tratar-epile…
Argentina:El Gobierno definirá la cantidad de drogas de tenencia para consumo
LA NACION
Se busca que los jueces cuenten con reglas unificadas y claras tras el fallo de la Corte de 2009; el proyecto es anterior a la tragedia de Costa Salguero
Con siete años de demora, finalmente se determinará la cantidad de drogas que puede ser considerada tenencia para consumo personal. El Gobierno establecerá el nivel máximo de posesión tolerado y pondrá ese límite a consideración del Congreso. Para eso enviará al Parlamento un proyecto de reforma de la ley 23.737, que rige desde la década del 90 la lucha contra los estupefacientes. Podría estar en torno a los cinco gramos de marihuana, como en Holanda y Portugal.
También se reglamentará, mediante un decreto, el listado de sustancias prohibidas y se agregará la posibilidad de penar la comercialización de drogas sintéticas que no figuran en la actual norma. Para eso se tomarán en cuenta drogas “base” y se perseguirán judicialmente todos sus posibles derivados, aunque no figuren en forma concreta en la lista de prohibidos. Es una alternativa -usada en los Estados Unidos- para evitar vacíos legales ante la aparición cotidiana de nuevos compuestos.
El proyecto es anterior a la tragedia de Costa Salguero, del 16 de este mes, en la que murieron cinco jóvenes intoxicados con drogas sintéticas. Las fuentes consultadas por LA NACION no precisaron si en el listado de límites figuran también las pastillas.
Los funcionarios que están al tanto de la iniciativa oficial son categóricos al confirmar que el Gobierno no despenalizará la tenencia general de drogas. Sí se formalizará una escala de cantidades no penalizadas para adecuarse al fallo de la Corte Suprema de 2009. En esa histórica declaración de inconstitucionalidad del castigo de la tenencia de drogas para consumo personal se delegó, de hecho, la decisión en cada juez. Y los criterios fueron muy diversos en los tribunales; varios sospechosos de venta minorista, incluso, resultaron beneficiados por la ausencia de una escala concreta.
El llamado fallo Arriola definió el caso de dos jóvenes que habían sido detenidos con un cigarrillo de marihuana cada uno. La Corte determinó su posición frente a la tenencia para consumo personal en esa causa, en la que cada imputado tenía sólo un gramo de marihuana. Desde ese fallo, los tribunales inferiores tuvieron sus propios criterios. Por ejemplo, en Neuquén fue absuelta, sobre la base del fallo Arriola, una persona con 700 gramos de marihuana.
La experiencia internacional
En el Ministerio de Seguridad se busca fijar un criterio común para todos los juzgados. La ministra Patricia Bullrich analiza los antecedentes internacionales para resolver la propuesta que será enviada al Congreso. Aún no se decidió el límite de la tenencia; podrían ser entre los cinco y diez gramos de marihuana.
Los países europeos, supuestamente más liberales en este tema, han fijado límites precisos para la tenencia de drogas no perseguida por el sistema penal. En Holanda, es de hasta cinco gramos de marihuana. Igual cantidad de esa droga es tolerada en Portugal y allí no se persigue al consumidor penalmente, pero sí se establecen multas en caso de reiteración de situaciones de tenencia para consumo personal.
También está delimitada la posesión de marihuana en el estado norteamericano de Colorado, uno de los que abrieron la puerta para el uso medicinal de la marihuana. Allí el límite de tenencia es de 28 gramos.
La incipiente experiencia uruguaya tampoco libera completamente el uso de marihuana ni deja sin determinación estatal el límite de la tenencia: es de 40 gramos.
En los casos internacionales reseñados, la policía debe decomisar la droga y demorar a la persona cuando hace ostentación de la tenencia. Eso ocurre también en la Argentina, con el agravante de que la equivocada lectura social del fallo Arriola llevó a muchos a pensar que está permitido el consumo en la vía pública. Hay cifras concretas: en 2009 el consumo de marihuana entre estudiantes de nivel medio era de 8,4%, mientras que en 2014 la Sedronar registró 13,7%.
Varias estadísticas -realizadas por el Poder Ejecutivo y por fiscalías- asignan a las causas por tenencia de drogas para consumo personal una presencia mayoritaria entre los casos de narcotráfico que llegan a los juzgados. Por el antecedente del fallo Arriola, son descartadas rápidamente.
Al no haber una unidad de medida oficial, entre esos expediente archivados se mezclan vendedores minoristas que -a sabiendas del vacío legal- tienen una cantidad no muy numerosa de dosis en los puntos de entrega. El narcomenudeo aprovechó, así, el hueco normativo.
Bullrich ya explicó en Diputados dos proyectos de ley para combatir el narcotráfico. Entre ellos, la sanción del delito en flagrancia, que permitiría juzgar en menos de 50 días casos de venta de drogas. El límite de la tenencia no perseguida penalmente también ayudaría a distinguir sin mayores dudas a los vendedores.
La ley 23.737 será reformulada para separar en dos normas la parte dedicada a la represión del narcotráfico y el capítulo referido al tratamiento de los adictos.
Global:El Instituto de Cannabis Medicinal (TMC) anunció hoy jueves que ha cambiado su nombre como TMC Global (TMCI)
Steve Elliott
Noticias de cáñamo
El Instituto de Cannabis Medicinal (TMC) el jueves anunció hoy que ha cambiado su nombre como TMC Global (TMCI). El cambio, según la compañía, refleja la misión del Instituto para convertirse en el centro neurálgico para cannabinoide internacional educación profesional alcanzando a profesionales de la salud en todo el mundo.
“Nuestro nuevo sitio web y con la marca continúa sirviendo a la comunidad mundial de la salud, pero ahora hemos ampliado nuestro contenido, funcionalidad y profundizado nuestros programas con contribuyentes y afiliados para que TMCI global pueda proporcionar la mejor experiencia de aprendizaje en cannabis medicinal en línea para los profesionales de la salud” dijo Vicky Mossman, vicepresidente de desarrollo socio de Scitent, la compañía matriz de TMCI global.
Como parte de la nueva página web inauguración, TMCI lanzó Cannabis Medical Curriculum para las enfermeras, el primer programa de cannabis medicinal online para las enfermeras. El programa, a $ 369, tiene el crédito de 8 horas de enfermería disponible para Continuando horas de contacto de Educación (CNE), de acuerdo con TMCI.
Washington: LCB dice que los pacientes pueden cultivar 4 plantas por residencia
Múltiples pacientes de cannabis medicinal autorizados que viven en la misma residencia en el estado de Washington puede cultivar hasta cuatro plantas cada uno, hasta un total de 15 plantas, sin estar en el registro de pacientes, según la información recibida de la Junta licor y Cannabis estado de Washington el jueves .
En respuesta a un defensor del paciente de marihuana medicinal del estado de Washington, Brian E. Smith, de la WSLCB que aclaró el hogar cultivo y las reglas para los pacientes en el estado. Sólo los pacientes medicinales con la autorización de un médico se les permitira cultivar cannabis en Washington sin una licencia de cultivo de I-502.
Se permite a un paciente de clasificación no incluida en la base de datos de la autorización de la marihuana medicinal (eufemismo de Washington para un registro de pacientes) para cultivar hasta cuatro plantas y poseer hasta seis onzas de marihuana usable en su domicilio, de acuerdo con la LCB. Este límite de posesión es por paciente (RCW 69.51A.210) (3)).
“Si los pacientes que califican múltiples residen en la misma vivienda, no más de 15 plantas pueden estar ubicados en esa unidad de vivienda”, dijo Smith defensor del paciente Tracy Linderman Sirrine. “La producción y / o procesamiento de la marihuana no pueden estar en cualquier parte de la casa que se puede ver ni oler desde un lugar público o la propiedad privada de la otra unidad de vivienda (RCW 69.51A.260) fácilmente.
U.S.: el senado le advierte a la DEA que respete a las leyes de Marijuana Medicinal
Noticias Cañamo
La Votación se produce apenas una semana después de que el Comité votara poder permitir a la Administración de Veteranos médicos recomendar marihuana a los veteranos.
El impulso de dos partidos en todo el país para la Reforma Política de Drogas se fortalece
En otra gran victoria para la reforma de la marihuana, el Comité de Asignaciones del Senado votó el jueves en un 21 a 8 poder aprobar una enmienda presentada por el senador Barbara A. Mikulski (D-Maryland) para proteger a las leyes estatales de marihuana medicinal de la interferencia federal por el Departamento de Justicia y la Administración de Control de Drogas.
“Las Reformas de marihuana están ganando repetidamente votos en el Congreso”, dijo Bill Piper, director de Asuntos Nacionales de la Drug Policy Alliance (DPA). “Dejar que los estados puedan establecer sus propias políticas de marihuana es ahora una corriente principal, de tema bipartidista”.
Después de décadas de inactividad en la reforma de la marihuana, el Congreso se ha movido a un ritmo relámpago para avanzar en la reforma de la marihuana en los últimos años.
La semana pasada el Comité de Asignaciones del Senado votó a favor de permitir que los médicos recomienden la Administración de Veteranos de la marihuana. El Comité aprobó enmiendas similares el año pasado, así como una enmienda para permitir que las empresas de marihuana legalizadas por el estado puedan acceder a los bancos y otros servicios financieros.
Se espera que la enmienda Mikulski para aprobar el pleno del Senado, así como la Casa. Enmiendas similares fueron aprobadas por el Congreso el año pasado y el año anterior.
Global: Blumenauer habla en la UN por una politica de drogas mas humana
El Representante de EE.UU Earl Blumenauer (Oregón) esta semana se unió a líderes de todo el mundo en Nueva York en la Sesión 2016 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre el problema mundial de la droga. Rep. Blumenauer asistió a los eventos del día de la apertura del Congreso como un observador.
“No hay mejor momento que ahora que los líderes mundiales se reúnen para reevaluar la política internacional de drogas”, dijo Blumenauer. “La guerra contra las drogas ha fracasado. En lugar de una escalada de la terrible violencia de esta guerra, necesitamos un enfoque más justo y compasivo que se centra en la salud pública y la reducción del daño, en lugar de castigar a los consumidores de drogas.
“Me animaron a escuchar una serie de países líderes en el cargo por un enfoque diferente, en particular de aquellos países que han cambiado o están considerando cambiar sus políticas que rodean el tratamiento de la marihuana”, dijo Blumenauer.
“También fue muy prometedor para escuchar el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en representación de una nación que ha experimentado una terrible violencia como resultado de la guerra contra las drogas, anuncian su apoyo a la legalización de la marihuana medicinal en México y una llamada a cambiar un paradigma del prohibicionismo que no ha dado resultados.
Nevada: dispensario de Marijuana Medicinal mantendra mesa informativa para pasientes sobre el For Parkinson
Noticias Cañamo
La Fuente +, un dispensario de marihuana médica en Las Vegas, Nevada, ofrecerá una orientación informativa y un seminario sobre el uso de la marihuana médica para pacientes que luchan contra la enfermedad de Parkinson en 11 a.m. el sábado, 7 de mayo.
Dirigido por el director del dispensario de Educación Médica, el Dr. William trucha, la orientación va a proporcionar a los pacientes información sobre el uso de la marihuana medicinal para el tratamiento de los efectos de la enfermedad de Parkinson, junto con otras condiciones que califican como la epilepsia, glaucoma y convulsiones, entre otros.
En un esfuerzo por educar al Valle de Las Vegas sobre los usos médicos del cannabis, La + Fuente invita a todos, incluyendo a los nuevos titulares de la tarjeta de marihuana médica y los no titulares de la tarjeta, para aprender más sobre los aspectos médicos de la marihuana y hacer preguntas en un ambiente seguro y acogedor.
Además, la organización Amigos de la zona de Parkinson también tiene una mesa informativa en el evento, y estarán disponibles para discutir la enfermedad con más detalle.
Más información acerca de la próxima orientación se puede encontrar en línea en www.thesourcenv.com. El + Fuente se encuentra en 2550 S. Rainbow Blvd., Las Vegas.
Gráfico: Médico Jane
Global: la comision global en drogas dejo mucho que desear
Noticias Cañamo
La Comisión Global de Políticas de Drogas anunció el jueves que está “profundamente decepcionada” con el documento final aprobado acordado en la Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) sobre “el problema mundial de las drogas.” De acuerdo con miembros de la Comisión, el documento no reconoce el fracaso completo del régimen de control de drogas para reducir la oferta y la demanda de drogas.
“Tampoco lo hace el documento final de los efectos dañinos de las políticas obsoletas sobre la violencia y la corrupción, así como en la salud de la población, los derechos humanos y el bienestar”, la declaración de la Comisión lee. “Reafirmando que las tres convenciones internacionales son la” piedra angular de la política global de drogas, “el documento sostiene un statu quo inaceptable jurídica y anticuado.”
La “UNGASS no ha abordado seriamente los defectos críticos de la política internacional de drogas”, según el comunicado. “No llama a poner fin a la criminalización y encarcelamiento de los consumidores de drogas. No insta a los Estados a abolir la pena capital por delitos relacionados con las drogas.
No llama a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para revisar el sistema de programación de medicamentos no aboga para las estrategias de reducción de daños y tratamiento que han demostrado efectividad en los últimos años y no ofrece propuestas para regular las drogas y poner a trabajar a los gobiernos -. en lugar de criminalizar- y el controlar .