U.S.:enciclopedia Cannabica de Jorge Cervantes gana importante premio

JorgeCervantesGoldBenFranklinAward2016

Noticias Cañamo

En lo que parece ser la primera vez que la corriente principal  del “mundo del libro” ha presentado un premio a un libro de cannabis, George Van Patten – También conocido como Jorge Cervantes – fue presentado como ganador del Premio de Oro Benjamin Franklin de la Asociación de Editores de Libros independiente para el Cannabis Enciclopedia .
“Después de 33 años de la publicación de libros de cannabis Van Patten Publishing esta   orgullo en recibir este premio de la IBPA, la primera asociación en  reconocer un libro de cannabis con un premio”, dijo Van Patten en la ceremonia de premios en Salt Lake City, el 8 de abril.
El premio Ben Franklin es una celebración del trabajo del editor, sino que también establece un precedente para cualquier otra empresa editorial que las obras de alta calidad deben ser celebrados, independientemente del sujeto, siempre y cuando se muestra una alta calidad a través de todo el texto.
“Como se puede ver por la redacción de nuestros premios, está abierto a todos,” dijo Jan Nathan, fundador de la IBPA. “Decidimos entre un   paralelo de  universo de la edición de libros que no discrimina entre grandes y pequeñas.”
La evolución de la obra de Van Patten ha ayudado a dar forma a las enseñanzas de cultivo de marihuana en todo el mundo. Bien escrito y un texto coherente  que acompañado con más de 2000 fotografías hermosas de calidad y de imágenes generadas por ordenador empujan este libro en una calidad superior a la mayoría de las otras publicaciones relacionadas con el cannabis.

Argentina:Congreso Nacional, Audiencia por ley de despenalización del Cannabis para uso medicinal

Noticias Cañamo

 

El lunes a las 17 horas en la Sala 1-piso 2, del Anexo del Congreso Nacional, se realizará una Audiencia Pública de presentación del proyecto de ley de despenalización y producción de Cannabis para uso medicinal de la que participarán, entre otros, las organizaciones CAMEDA, Mamá Cultiva, la ONG Intercambios, pacientes, familiares, médicos profesionales, investigadores, agricultores y los diputados del Partido Obrero-Frente de Izquierda que promueven la ley.

1157

 

 

El proyecto fue elaborado junto a familiares y organizaciones que reclaman que se regularice el uso medicinal del Cannabis, ya que ha demostrado sustanciales mejoras en pacientes con diversos padecimientos. Plantea la despenalización para su producción, importación, comercialización y consumo de semillas y flores de Cannabis y de sus derivados para tratamientos medicinales y propone que el Estado garantice la importación y/o producción de Cannabis para proveer a los enfermos que lo necesiten, lo que implicaría incorporarlo al vademécum obligatorio de las Obras Sociales, Prepagas y el sistema hospitalario estatal y público.

Soledad Sosa, diputada nacional del Partido Obrero, integrante del Bloque FIT junto a Néstor Pitrola y Pablo López, que impulsa este proyecto señaló que “está demostrado que diversas preparaciones con Cannabis ayudan en el tratamiento del dolor y convulsiones de miles de personas, mejorando su calidad de vida  y su derecho humano a la salud, con efectos positivos donde otras drogas medicinales no lo lograron. Su arbitraria falta de reglamentación solo responde a la defensa de un negocio con otros medicamentos y genera trabas burocráticas para su importación que producen demoras innecesarias e intolerables para muchos pacientes y familiares con costos de hasta u$s 1500”.

 

 

U.S.: este jueves Webinar conecta la , guerra a las drogas , con la guerra contra los inmigrantes

Noticias CañamoHumanRightsWatch

 

La Drug Policy Alliance, Centro de Recursos Legales de Inmigración, y Human Rights Watch le invitan a unirse a un seminario gratuito el jueves 12 de mayo de, 2016, a las 11 am hora del Pacífico / 24:00 Montaña / 1 pm Centro / 2 pm.
La guerra contra las drogas ha ido convirtiendo en una guerra contra las comunidades de inmigrantes. Por mucho que la guerra contra las drogas impulsa el encarcelamiento en masa, también es un importante motor de la deportación en masa. Más de un cuarto de millón de personas han sido deportados  de los EE.UU. después de las condenas por delitos de drogas desde 2007.
Por desgracia, mientras que los programas de desvío de drogas están diseñados para ayudar a los delincuentes de drogas a evitar una condena penal y las consecuencias colaterales perjudiciales que pueden producirse, muchos programas existentes a menudo no tanto los inmigrantes como ciudadanos. Para los inmigrantes, incluso participar con éxito en un programa de desvío de drogas puede resultar en la expulsión.
Tanto los ciudadanos y no ciudadanos están a menudo mejor servidos por los programas que evitan el sistema de justicia criminal del todo, como el plomo reconocidos a nivel nacional del programa (Aplicación de la Ley Asistida desvío) está poniendo a prueba en varias ciudades de los EE.UU., que desvía los individuos acusados ​​de ciertos delitos al tratamiento antes de ser deportados.

Ohio:con la nueva votacion solo pierden los pacientes de Marijuana Medicinal

Noticias Cañamomaxresdefault_0_1

 

Con la cámara de Ohio  lista para la votación para aprobar la legislación que pretende ofrecer a los pacientes el acceso a la marihuana medicinal, los residentes de Ohio a la marihuana medicinal el martes emitieron un comunicado rechazando la medida limitada.
“Es una pena que los legisladores que  podrían haber hecho historia con una votación sobre un proyecto de marihuana medicinal sustantiva y significativa no lo hicieron”, dijo Aaron Marshall, portavoz de los residentes de Ohio para Medical Marijuana.

“El voto de hoy sólo traerá falsas esperanzas y promesas vacías a los residentes de Ohio que sufren de enfermedades debilitantes que necesitan marihuana medicinal”.
La legislación de la Cámara adolece de numerosos defectos fundamentales que restringirían el acceso del paciente y que tomaría hasta dos años para ser implementado, dijo Marshall.

Además, la versión de la Cámara deja muchas decisiones críticas a una junta no elegida que podría ser apilado con personas abiertamente hostiles a la marihuana medicinal.
En contraste, los residentes de Ohio para Medical Marijuana modificaran  el acceso a la marihuana medicinal desde  miles de residentes de Ohio inmediatamente después de su paso a través de una cláusula de defensa  para cultivar en casa  y tiene un lenguaje claro de ortografía a cabo los aspectos normativos del plan, según Marshall.

U.S.:miembros del congreso se uniran en conferencias con representantes de la industria de la Marijuana

Noticias CañamoNationalCannabisIndustryAssociation6thAnnualMemberLobbyDays2016

Los miembros del Congreso el jueves se unirán a líderes de la industria de cannabis de todo el país para una conferencia de prensa para dar inicio a la sexta edición de la Asociación Nacional de la Industria de cannabis.

 

Más de 100 profesionales de los negocios de cannabis viajarán a Washington, DC, para participar en las discusiones políticas y reuniones de presión ciudadana para abogar por un trato justo de la industria del cannabis legal.
El 12 de mayo, los líderes de las companias, propietarios de negocios y miembros del Congreso que incluye representantes Earl Blumenauer (D-OR), Denny de Heck (D-WA), y Ed Perlmutter (D-CO), llevará a cabo una conferencia de prensa 11:30 am en la Casa Triángulo para dar inicio a dos días de reuniones a través de la colina entre líderes de la industria del cannabis y el personal del Congreso.
Las Principales prioridades para estos propietarios de negocios son una solución a la crisis bancaria, lo que impide que muchas empresas de cannabis legítimas puedan  acceder a los servicios financieros básicos, y la reforma al Artículo 280E del código federal de impuestos, lo que obliga a los negocios de cannabis que pagar el doble o el triple del impuesto federal efectiva las tasas de cualquier otra industria.
Miembros también promoverán el cambio de lista de drogas a la  marihuana de la Ley de Sustancias Controladas, que darían a los estados la autoridad para tomar sus propias decisiones sobre cómo manejar la legalidad del cannabis, tanto como lo hacen actualmente con alcohol.

Argentina:Miles de personas participaron de la marcha mundial por la marihuana

Noticias Cañamo

Como ocurre todos los años, varias ciudades del mundo y de la Argentina se movilizaron para pedir por la legalización y regulación del cannabis tanto para consumo personal como para uso medicinal.

 

Crédito: DYN

El primer sábado de mayo -tal como ocurre desde 1999- es la fecha elegida por las personas que deciden movilizarse en la denominada Marcha Mundial de la Marihuana. El objetivo: reclamar por la legalización y regulación del cannabis, tanto para el cultivo y consumo personal como para su uso medicinal.

Bajo la consigna, ¡No más presos por cultivar!, la movilización se llevó adelante en cientos de ciudades del planeta y de la Argentina. En la ciudad de Buenos Aires, se reunieron en Plaza de Mayo desde las 11 para movilizarse hasta el Congreso. El año pasado, unas 170 mil personas marcharon en todo el país; este año, la cifra mermó de manera considerable: 12 mil, según cálculos que dieron a Infobae fuentes judiciales.
Hubo concentraciones en La Plata, Tandil, Junín, Necochea, Mar del Plata, Villa Gesell, Córdoba, Rosario, Mendoza, Posadas, Santa Fe, Paraná, Ushuaia, Neuquén, Bariloche, y Resistencia entre otras ciudades.
Dentro de los reclamos, los defensores del consumo de la droga reclamaron el derecho al autocultivo, lo que supone el fin de los allanamientos, detenciones y procesos penales a cultivadores de cannabis. Exigieron la regulación de Clubes Sociales de la planta para el acceso al cannabis y sus semillas y que suspendan los arrestos por tenencia de “sustancias psicoactivas prohibidas”.

0014719494

U.S.: El Presidente Obama les da indulto a 58 personas victimas de la ¨guerra alas drogas¨

 Noticias Cañamobarack-obama-smiling

 Drug Policy Alliance: El Presidente actúa; El Congreso debería  intensificar tambien.
El presidente Barack Obama el jueves conmutó las sentencias de 58 personas encarceladas en una prisión federal por delitos de drogas. Esto sigue a la conmutación de 61 personas el 30 de marzo de 2016, 95 personas en diciembre del 2015, 45 personas en julio, 22 personas en marzo de 2015, y 8 personas en diciembre del 2014.
Todos los que recibieron el jueves conmutaciones estaban cumpliendo condena en prisión por delitos de drogas no violentos, y muchos eran víctimas de la disparidad en las penas entre el crack y la cocaína.
Cinco de los individuos cuyas sentencias fueron conmutadas el jueves fueron encarcelados al menos en parte debido a la al menos una carga de marihuana.
El presidente Obama ha estado bajo una gran presión pública de los grupos de defensa y familiares de personas encarceladas por delitos de drogas no violentos que están sirviendo de largo, las sentencias mínimas obligatorias de la familia.
“El presidente está usando su poder constitucional, pero sólo no puede hacer mucho”, dijo Michael Collins, director adjunto de la oficina de la Drug Policy Alliance de los asuntos nacionales. “Existe una legislación en el Senado que reduciría los mínimos obligatorios y tienen un mayor impacto en la población penal, y el líder de McConnell  lo necesita para llevar el proyecto de ley a votación.”

New York: el fundador de NORML Keith Stroup sera orador principal en el congreso mundial sobre la Marijuana

 

Este Pionero de la industria y de la Anti-Prohibición y Activista une una fuerte voz  para  la Educación Formación en Cannabis Business Trade Show & Conference
Steve Elliott

Stroup-1200
Noticias de cáñamo
“¿Por qué estamos ganando finalmente después de todos estos años” será la alocución de Keith Stroup, fundador de la NORML, en el Congreso y Exposición de Negocios Cannabis Mundial (CWCBExpo), Junio ​​15-17, en el Javits Center en Nueva York . Stroup se une a Leonard Marshall, campeón del Super Bowl y defensor de la prevención de la conmoción cerebral, como un orador principal cabeza de cartel.
La intervención de Stroup se llevará a cabo el jueves 16 de junio, a las 13:50 CWCBExpo es un evento de negocios para el mercado de la marihuana legalizado.
Stroup es un abogado de interés público con sede en Washington, que fundó la NORML en 1970, sirvió como su director ejecutivo durante 20 años y actualmente se desempeña como asesor legal de la NORML y miembro de la junta directiva. La revista Fortune nombró recientemente Stroup una de las personas más poderosas en la industria de la marihuana de América.
“Con más y más estados que legalizan el uso responsable de la marihuana, incluyendo dos estados de la costa este de espera para adoptar la legalización completa este mes de noviembre, estoy emocionado para hablar con el público CWCBExpo NY sobre la historia de nuestros esfuerzos contra la prohibición y de la oleada actual de soporte para acabar con la prohibición y la eliminación del estigma de la marihuana como una droga de Clase I “, dijo Stroup.

Argentina:Niños con epilepsia refractaria encabezaron en Buenos Aires la multitudinaria marcha por la regulación del cannabis

Noticias Cañamo

Reclaman la legalización del uso medicinal; la concentración se llevó a cabo también en otras ciudades argentinas y del mundo2199013w620

 

Niños con epilepsia refractaria, en sus sillas de ruedas, encabezaron hoy la Marcha Mundial de la Marihuana en Buenos Aires, donde 150.000 personas se manifestaron por la regulación del cultivo y consumo de la planta y la legalización de su uso medicinal.

“Soy Agustina”, dice sonriente a Télam una pre adolescente que, junto a los niños Santiago, Martina, Joaquín, Leonel y Guadalupe, inició a las 15.20 su andar por Avenida de Mayo hacia el Congreso Nacional, portando pancartas con las inscripciones “La salud es un derecho” y “El dolor no puede esperar”.

Así comenzó la edición porteña de la Marcha, que se hizo en simultáneo en distintos países y en ciudades argentinas, donde los manifestantes fueron más de 50.000, según datos difundidos por los organizadores locales.

Madres que caminan pasillos hospitalarios buscando asistencia para sus hijas e hijos con epilepsia refractaria, enfermedad que genera múltiples convulsiones diarias y trae aparejada otras patologías, comenzaron a utilizar cannabis medicinal a partir de los buenos resultados obtenidos en pacientes de otros países.

Cannabis medicinal: el aceite de marihuana que le cambió la vida a niños con epilepsia

Se organizaron en Cannabis Medicinal Argentina (Cameda) y en Mamá Cultiva y fueron, junto a sus familiares, las que portaron la bandera insignia de la movilización: “No más presos por cultivar: regulación del cannabis ya”.

“Pasamos de caminar los hospitales a caminar el Congreso y ahora la calle reclamando el cultivo colectivo del cannabis con fines medicinales. Nuestros hijos no pueden esperar”, compartió Valeria Salech, una de las fundadoras de Mamá Cultiva Argentina, sede local de la organización no gubernamental nacida en Chile.

Con una pequeña planta de marihuana en su mano, la mujer habla con Télam de los avances logrados desde que se organizaron: “Las diputadas Diana Conti, Carolina Gaillard y Araceli Ferreyra nos recibieron en el Congreso y nos ayudan a difundir nuestra lucha. También estamos interactuando con un comité del área de Salud de la provincia de Buenos Aires”.

Las banderas de centros cannábicos, de cultivadores de la planta, de la revista especializada THC y de partidos de izquierda completaron la colorida caminata, donde todas las edades se manifestaron.

Luego de una hora y media, la Marcha llegó al Congreso, donde estaba la diputada Conti (FpV) que presentó en marzo último un proyecto para que se despenalice el consumo terapéutico de la marihuana, y sus colegas del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que también elevaron una propuesta parlamentaria.

Al escenario sólo subieron dirigentes sociales que valoraron que la temática “sea agenda pública, política y mediática. Pero la policía y la justicia nos sigue metiendo presos y nos persigue: eso sigue igual”.

También resaltaron que “las miles de personas que nos estamos manifestando no somos unos ‘fumones’, somos personas que hablamos de calidad de vida. La presencia de los chicos con epilepsia dice mucho más que las palabras”.

Durante el acto en la puerta del Parlamento nacional, los manifestantes brindaron información sobre legislación nacional e internacional, e insistieron en la necesidad de regular el autocultivo, tanto para fines recreativos como terapéuticos.

Tomaron la palabra desde el escenario Gonzalo Bramajo de la Agrupación de Agricultores Cannábicos de Argentina; Horacio Rodriguez de Acción Cannabica; Lausa Alasi -mamá de Josefina de tres años, la primera en conseguir autorización oficial para importar aceite medicinal realizado en base a la planta-; y Ana García Nicora de Cameda, Facundo Rivadeneira de la Agrupación Cogollos del Oeste, y Salech de Mamá Cultiva.

En Rosario, Marcelo Maisonnave, vocero del Grupo de Estudios Penales y Criminológicos, pidió que “se impulse la discusión sobre un cambio de paradigma en la regulación estatal de las drogas”.

En esa ciudad la concentración fue en la plaza San Martín, con actuación de bandas, puestos informativos sobre autocultivo y reducción de daños en el consumo, y luego marcharon por la Peatonal Córdoba para desembocar en el histórico Monumento Nacional a la Bandera donde los festejos se extendieron con un festival de bandas de rock y reggae.

La Marcha Mundial de la Marihuana es una iniciativa que se realiza desde 1999 de forma simultánea y autónoma, el primer sábado de mayo de cada año, en ciudades de todo el mundo.

En Buenos Aires se realizó por primera vez en 2010. Este año, el protagonismo del uso medicinal del cannabis y la presencia de niños y adolescentes con epilepsia distinguió la convocatoria.

Agencia Télam

 

New Jersey:sargento de policia acusado de venta de Marijuana

WilliamTurbettAndNicoletteHendrickson[NewJerseyNews12]

Steve Elliott
Noticias de cáñamo
Un policía de Nueva Jersey ha sido acusado de vender  la marihuana; padre del oficial es un capitán en el mismo departamento de policía en la ciudad de Linden.
El sargento. William Turbett III ha sido suspendido de la fuerza de policía debido a un caso no relacionado con la participación de Interior, pero ahora los 30 años de edad, se enfrenta a la tenencia de marihuana y los cargos de distribución, según la Oficina del Fiscal del Condado de Union, informa Anthony Johnson en ABC 7.

Hubo actividad de la policía el miércoles por la noche en la casa del sur de Amboy del sargento. Turbett, según los vecinos, con múltiples organismos que participan en la investigación.
La policía de  Sayreville y la oficina del fiscal, y el Grupo de Trabajo  anti pandillas, las drogas y los crímenes violentos ejecutaron una orden de allanamiento en la casa de Turbett y se dice que encontraron una pequeña cantidad de marihuana, según los fiscales, informa CBS de Nueva York.